¿Quiénes somos?

Trabajamos para visibilizar y sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad universal e inclusión de personas con discapacidad en el arte salvadoreño, en tres espacios:
● Espacios de formación artística.
● Proyectos de vida independiente y familias.



VISIÓN:
Ser un referente de inclusión y transformación social a través del arte y la cultura, promoviendo el desarrollo integral, la expresión creativa y la participación activa de las personas con discapacidad intelectual. Buscamos construir una sociedad más justa y equitativa, donde el talento y la diversidad sean valorados, generando espacios accesibles y oportunidades que fortalezcan la autonomía, la autoestima y la integración en la sociedad.MISIÓN:
Ser un referente de inclusión y transformación social a través del arte y la cultura, promoviendo el desarrollo integral, la expresión creativa y la participación activa de las personas con discapacidad intelectual. Buscamos construir una sociedad más justa y equitativa, donde el talento y la diversidad sean valorados, generando espacios accesibles y oportunidades que fortalezcan la autonomía, la autoestima y la integración en la sociedad.
VALORES:
InclusiónCreemos en una sociedad donde todas las personas, sin importar su condición, tengan acceso a la cultura y el arte como medio de expresión y desarrollo.
Respeto
Valoramos y defendemos la dignidad, los derechos y la individualidad de cada persona con discapacidad intelectual.
Creatividad
Fomentamos la libre expresión artística como herramienta para el autoconocimiento, la comunicación y la transformación social.
Empatía
Promovemos un ambiente de comprensión y apoyo, donde cada persona se sienta valorada y acompañada en su proceso de crecimiento.
Autonomía
Impulsamos el desarrollo de habilidades que fortalezcan la independencia y la confianza de las personas con discapacidad intelectual.
Trabajo en equipo
Creemos en la colaboración entre artistas, familias, profesionales y la comunidad para construir un entorno inclusivo y enriquecedor.
Compromiso Social
Trabajamos con pasión y responsabilidad para generar un impacto positivo en la vida de las personas con discapacidad y en la sociedad en su conjunto.
Nuestra historia
En 2015 nació mi hija Celeste,una niña con Síndrome de Down. Desde entonces hubo un cambio en la manera de ver mi maternidad, ella fue como “mi paquete inesperado”. Así es la discapacidad; la sociedad no está lista para lo “diferente”. Ese día, al enfrentar la realidad de la discapacidad, me planteé la necesidad de generar espacios para informar, sensibilizar e incidir sobre la inclusión y mi herramienta fue el arte escénico.


¿Cómo nace ECYS?
Esta apuesta artística fue el inicio de la construcción de un proyecto inclusivo que abrió camino a las nuevas generaciones de artistas con discapacidad intelectual para una inclusión en las artes, con el fin de sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia de generar oportunidades a las personas con discapacidad.
Todas nuestras producciones son inclusivas y nuestros procesos accesibles para la incorporación de artistas con discapacidad.
Más de 50 artistas escénicos han sido parte de la historia de Entre Colores y Sombras, ECYS. Muchas familias han creído en este proyecto que visibiliza y pone en la escena lo que nadie quiere ver, porque somo un elenco que invita a ver más allá.
En 2022 empezamos el montaje de la obra “Serenas”, con un elenco de 15 artistas.
Después de este párrafo sería de poner. En 2025 nos volvemos Fundación con el propósito de lograr más impacto en la sociedad salvadoreña y la población con discapacidad intelectual.
Un elenco que cuenta historias desde la escena teatral.
Melissa Córdova

Directora Artística
El arte inclusivo es su compromiso, ha dirigido y escrito: “Tintino”, “Serenas”, participó en la coproducción y escritura con Costa Rica de la obra “938 Km hacia el olvido”. Es la directora de los productos audiovisuales de ECYS. Una mujer con iniciativa que desde la calidez, la practicidad, la responsabilidad y la empatía, ha acompañado a la compañía desde su fundación.
Camila Alas

Productora
Creativa, resolutiva, comprometida, sensible, alegre, profesional y con determinación en lo que hace. Es parte de la compañía desde 2018, desempeñando su rol como productora, ha sido bailarina y actriz dentro de ECYS.
Ariela Novoa

Actriz
Comprometida con nuestros principios, disciplinada y llena de entusiasmo. Es parte de la compañía desde 2021, cuando ingresó como estudiante de nuestra Escuela Artística Experimental, ESARTEX. Interpreta a la inspectora en la tercera obra de teatro y danza: “Serenas”.
Lara Romano

Bailarina
Alegre, apasionada del baile, sonriente y con iniciativa constante. Lara se unió a la compañía en 2021, cuando participó en nuestra Escuela Artística Experimental, ESARTEX.
Fabiola Palacios

Bailarina
Disciplinada, responsable y con un carácter particular que le permite lograr lo que se propone. Es parte de la compañía desde 2018. Protagonista de “Serenas”.
Manuela Romero

Bailarina y Actriz
Bailarina apasionada, es la intérprete de “Tintino”, nuestra primera obra de teatro y danza. Ha participado en la coproducción con Costa Rica de “938 Km hacia el olvido”, y es coprotagonista en “Serenas”.
Eunice Medrano

Bailarina
Es miembro de la compañía desde 2018, tiene gran sentido de responsabilidad, con un movimiento libre en el baile, disfruta la creación desde lo propio.
Fernando Elías

Actor y Bailarín
Entregado a nuestro proyecto, entusiasta, con liderazgo. Es miembro de la compañía desde 2018, siendo parte activa de los procesos artísticos. Ha estado en la producción de: Tintino, 938 Km hacia el olvido y Serenas.
Diego Figueroa

Bailarín
Lo identifica la seriedad, su dulzura y voz suave, Tiene marcada capacidad de interpretación en el baile y es de movimientos seguros. Es parte de la compañía desde 2018.
Rafael Valdivieso

Bailarín
Con espíritu de servicio y disciplinado. Ingresa al elenco en el 2023. Haciendo su debút en "La Maleta de Los Sueños".
Sarah Salazar

Bailarina
Alegre y comprometida. Ingresa al elenco en el 2023. Haciendo su debút en "La Maleta de Los Sueños". Rafael Valdivieso/ Bailarín Con espíritu de servicio y disciplinado. Ingresa al elenco en el 2023. Haciendo su debút en "La Maleta de Los Sueños".
María José Figueroa

Acompañamiento psicológico y asesoría técnica
Sensible, empática, consagrada a nuestros principios; con gran experiencia en la psicología clínica, especialista en prevención del suicidio, prevención de abuso sexual, derechos humanos de la niñez y adolescencia, experta en diseño y evaluación de proyectos de cooperación internacional para el desarrollo, fundadora del centro de salud mental FIDUCIA. Es parte activa de la compañía desde 2022, dando acompañamiento psicológico al elenco y sus familias además de asesorías técnicas en los montajes artísticas.
¿Quiénes son parte?

André Guttfreund
Cineasta ganador del Oscar de La Academia. Es un pilar importante en el trabajo de ECYS, con su apoyo, asesoria y acompañamiento . Con sensibilidad y compromiso con el arte inclusivo.


¡Todo suma! Tu aporte desde $1 hace posible el arte inclusivo.
Camiseta gratis por donaciones de $50 en adelante
Suscríbete a nuestro newsletter mensual.
